Estamos por iniciar un año juntos…donde recorreremos muchos caminos, donde cada quien pondrá lo mejor de sí para llegar juntos a la meta.
Bienvenidos…seremos un gran equipo

lunes, 29 de agosto de 2011

CURSOS VIRTUALES PARA DOCENTES DE LA PCIA. DE BS.AS



 La inscripción se realizará únicamente a

través del Portal ABC a partir del día 

martes 30 de agosto de 2011.


La Dirección de Capacitación dependiente de la Dirección Provincial
 de Educación Superior y Capacitación Docente ha planificado, en el 
marco de la celebración del Bicentenario Argentino, diversos cursos
 virtuales de capacitación docente gratuito y con puntaje que
 comenzaron a desarrollarse en el 2010 y continúan durante este
 ciclo lectivo 2011.
Entendiendo que siempre es un momento propicio para hacer posible
 el ejercicio genuino de la participación de los docentes, el Bicentenario
 fue y sigue siendo una interesante ocasión para soñar, imaginar, pensar,
 proyectar y construir colectivamente las aulas que queremos.
Es entonces, construyendo escenarios de futuro, que continuamos 
ofreciendo un amplio programa de capacitación en entornos virtuales
 para todas las áreas, niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial.

Los cursos comenzarán a dictarse el 15 de septiembre de 2011.






Teatro en las escuelas del Conurbano

La Plata.- El Instituto Cultural, a través de la Comedia de la Provincia y el Consejo Provincial de Teatro Independiente, junto con el Centro de Documentación del Teatro del Conurbano Sur y la Compañía Nacional de Fósforos presentan Mundos Imposibles, un programa de formación de espectadores destinado a las regiones del conurbano.


Este proyecto está destinado a alumnos de escuelas secundarias del las regiones Sur, Norte, Sudoeste y Noroeste del Conurbano de la provincia de Buenos Aires, donde muchos de estos jóvenes jamás vieron una obra de teatro.

Por esta razón el objetivo es acercar a los alumnos al hecho teatral, llevándolos en forma gratuita a espectáculos en salas de teatro independientes de la región. Mundos Imposibles busca generar así un intercambio y fortalecimiento del teatro independiente y una conciencia teatral en quienes serán los “futuros públicos”.

Además los colegios interesados acceden a un seminario y un cuadernillo de propuestas pedagógicas para los docentes a fin de aportar herramientas para el análisis de los espectáculos teatrales como así también la posibilidad de generar un debate entre los artistas, docentes y alumnos una vez finalizada las obras.

Proyectos relacionados con la salud

Proyecto: “Los alimentos”:
 Es necesario incorporar hábitos y costumbres de alimentación desde niños y nada mejor que comenzar a trabajar con esta problemática, que permita el día de mañana, una toma de conciencia para mantener el equilibrio.

Fundamentación:

Cuando el ser humano se alimenta lleva a cabo una actividad puramente instintiva.
Puede elegir con qué alimentarse motivado por diversos factores.
Poder elegir, tiene no obstante, el riesgo de equivocarse, de no optar por lo mas conveniente. Por ello es necesario conocer y seguir las orientaciones sobre qué alimentos son mejores para nuestra salud, su clase, calidad, cantidad y distribución a lo largo del día y tener en cuenta otros valores que pueden influir en la elección.
Es necesario incorporar hábitos y costumbres de alimentación desde niños y nada mejor que comenzar a trabajar con esta problemática, que permita el día de mañana, una toma de conciencia para mantener el equilibrio.

Diagnóstico:

  • Se observa en muchos niños la falta de almuerzo
  • Varios de los niños almuerzan “comidas rápidas o chatarra”
  • En muchos de los casos las mamás aseguran que no quieren comer antes de
  • venir al jardín.
  • Todo el grupo disfruta del momento de la merienda.

Objetivos:

  • Resolver problemas, utilizando la serie numérica y el número natural como expresión de cantidad, en diferentes contextos.
  • Conocer el uso social de la medida e instrumentos de medición
  • Comparar relaciones elementales de forma y función (vida, necesidades, cuidados) entre los seres vivos.
  • Realizar indagaciones en su entorno próximo grupal e individualmente.
  • Construir y utilizar instrumentos sencillos.
  • Anticipar el texto a partir de una imagen, paratexto.
  • Expresarse en el espacio bi y tridimensional en proyectos personales y grupales.
  • Analizar algunas de las transformaciones que suceden en la materia ante la presencia o ausencia de diferentes estímulos.
  • Resolver problemas sencillos proponiendo distintas alternativas.

Contenidos:

MATEMÁTICA

Número:

  • Correspondencia entre la serie de los números y los objetos contados.
  • Transformaciones que afectan a la cardinalidad de una colección (agregar, reunir, repartir, quitar).

Espacio:

  • Propiedades geométricas de los cuerpos: forma: cilindro, cubo, pirámide.
  • Propiedades geométricas de las figuras:

Medida:

  • El uso de la medida y las mediciones en el entorno cotidiano.

LENGUA:

Comunicación Oral:

  • La descripción de objetos y situaciones.

Literatura:

  • La producción y reproducción de juegos de palabras: adivinanzas, trabalenguas, colmos, rimas, canciones.

Comunicación Escrita:

  • Los textos según su intención comunicativa: informativos, instruccionales.
  • Estrategias de anticipación del contenido de un texto a partir del paratexto.

CIENCIAS SOCIALES

Sociedad, Economía y Naturaleza:

  • El trabajo y ocupaciones de las personas.
  • Las necesidades básicas de los seres humanos. Su satisfacción.

Construcción del Conocimiento de la Realidad Social:

  • La utilización de instrumentos simples. Exploración activa.
  • La obtención de información: observación, selección y registro.
  • Relaciones causales en la realidad social.
  • La comprobación de anticipaciones.

CIENCIAS NATURALES:

La diversidad en los Sistemas del Medio Natural:

  • La realización de dibujos de la realidad observada.
  • Los Organismos y el Medio Físico:
  • Nutrición y alimentación: tipos y hábitos. Alimentación equilibrada.

Materia y energía:

  • La observación, selección y registro de la información.
  • Cambios de estado en la materia: sólido, líquido, gaseoso.

PLÁSTICA

Lenguaje:

  • Cualidades de los materiales y objetos presentes en el entorno natural y social (forma, color, tamaño, textura).
  • Diversidad cromática: puros y sus mezclas.
  • Textura lisa, áspera, suave, rugosa, seca, húmeda.

Producción:

  • Herramientas, materiales y soportes: exploración y uso. (témperas, acuarelas, lápiz, agua, tela, papeles, cajas, etc.).

Recepción:

  • La lectura visual de páginas de ediciones: revistas, folletos.

Posibles actividades:

  • Indagar sobre los saberes previos de los niños en cuanto a los temas a tratar.
  • Registrarán información.
  • Conversarán sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero, carnicero, almacenero, cocinero, etc. ¿Conocen alguno?, ¿Quién nos dice si la comida nos hace bien o mal?, etc.
  • Confeccionarán un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
  • Elaborarán mensajes apuntando a una buena alimentación.
  • Dialogarán sobre: cuántas veces comemos por día, qué comemos, con quién compartimos las comidas, etc.
  • Confeccionarán un mapa conceptual con imágenes, sobre las necesidades básicas de los seres humanos.
  • Averiguarán en sus hogares qué sucede si no comemos, si comemos muchas golosinas, frituras, etc.
  • Elaborarán una Pirámide Alimenticia con recortes de revistas o folletos.
  • Dibujarán qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
  • Ejercitarán de normas de higiene antes de cocinar.
  • Prepararán los panes para la merienda.
  • Escucharán las instrucciones para preparar alimentos: gelatina, fideos con manteca.
  • Dibujarán los pasos de las distintas elaboraciones.
  • Analizarán algunos de las transformaciones que suceden durante la elaboración.
  • Desde la vaca a la taza: ordenarán una secuencia en imágenes.
  • Pedir a los niños que dicten la receta de las distintas preparaciones y elaborar un recetario con el fin de sistematizar las experiencias realizadas.
  • Clasificarán y contarán envases de alimentos (por clase, tipo, marca), etc.
  • Jugarán con dados, contar, acumular puntos, registrar.
  • Agregarán el precio a los envases de alimentos.
  • Clasificarán billetes fotocopiados. Agruparlos por valor. Contarlos.
  • Pesarán envases vacíos; rellenarlos y volver a pesarlos.
  • Formular hipótesis sobre cuál será más pesado o más liviano.
  • Solicitar balanzas o confeccionarlas.
  • Reconocerán productos y marcas, buscarán iguales, compararán los que tienen muchas letras, los que tienen pocas.
  • Palmearán los nombres y las marcas de los productos. Intentarán escribirlos.
  • Jugarán con adivinanzas, trabalenguas, etc.
  • Juegos de pistas: es de color verde, tiene hojas, sirve para comer en ensalada, etc.
  • Clasificarán los alimentos según su origen: vegetal, animal.
  • Clasificarán los alimentos según si se comen crudos o cocidos, dulces o salados. Realizar cuadros.
  • Juego "A tomar la Sopa": Por turnos, tiran el dado y retiran de la cacerola, tantos fideos como indica el dado. Gana el que acumuló más fideos. Variante: Retiran de la cacerola, antes de comenzar, 10 ó 20 fideos. Tiran el dado y sacan de su plato tantos fideos como indica el mismo.
  • Construirán una balanza con una percha y platos plásticos.
  • Construirán una caja registradora con cajas.
  • Armarán dominós y loterías de alimentos.
  • Modelarán frutas y verduras con diferentes masas.
  • Mezclarán masas de dos colores primarios para obtener el secundario
  • Pintarán con tinturas ecológicas (limón, remolacha, café, etc.).
  • Pintarán y enhebrarán fideos.
  • Recortarán figuras de alimentos de revistas y folletos de supermercados.
  • Armarán rompecabezas con envases de alimentos, recortándolos.

Otras actividades:

Producto:

  • Elaboración de un mural con fotografías de las experiencias realizadas.

Recursos:

  • Harina. Agua. Levadura. Asaderas. Sal. Recipientes y utensilios necesarios. Gelatinas. Frutas. Recetarios. Láminas. Recetas aportadas por las familias. Revistas. Tijeras. Envases de productos. Fideos. Platos. Cubiertos. Cajas. Etc.

Materiales para el juego-trabajo:

Juegos tranquilos: Envases de alimentos. Dados, billetes, fideos y otros elementos para contar. Dominós. Loterías.
Biblioteca: Envases de alimentos. Folletos de supermercados. Recetas. Afiches. Carteles con los Nombres.
Ciencias: Balanza. Frascos.
Arte: Masa de sal, aserrín, con lentejas, arroz, etc. Témperas, acuarelas, etc. Papeles de diversas texturas. Fideos, cáscaras de huevo, té, yerba, etc. Plasticola. Tijeras

Integrantes del proyecto:

Docente. Niños. Mamás que vendrán a cocinar.

Duración aprox. del proyecto:

3 semanas.

Bibliografía de apoyo:

  • Reorganización de contenidos. Dirección General de Cultura y Educación.
  • Revista Educación inicial Nº 170




Enviado por:
María Belén del Río RessiaProf. Nivel Incial
Bahía Blanca - Bs As

domingo, 28 de agosto de 2011

PUBLICACIONES GRATUITAS DE LA OEI


Publicaciones gratuitas en versión digital
Tendencias Sociales y Educativas en América Latina 2006
Autor: VV.AA.
Edita: Proyecto SITEAL
Texto completo
Patrimonio Cultural Tangible e Intangible
Editor responsable
: Jorge Gusman
Edita: Instituto Argentino de Gestión y Políticas Culturales
Texto completo (pdf)
Primeras jornadas de educación intercultural en Jujuy, un desafío para la educación
Autor: VV.AA (Responsables de la relatoría)
Editan: OEI (Oficina Regional Buenos Aires) - Secretaría de Educación de la Provincia de Jujuy - PROEIB Andes
Texto completo (html)
Voces e imágenes del MERCOSUR
Vozes e imagens dos jovens do Mercosul
Autor: Silvia Bacher (directora del proyecto)
Edita: OEI (Oficina Regional Buenos Aires)
Texto completo (html)
De la Ciudad Letrada a la Ciudad VirtualAutor: Cuadra, Álvaro
Edición electrónica: OEI
© Álvaro Cuadra - 2003
Texto completo (pdf)
Paisajes Virtuales
Imágenes y simulacros del hombre imaginario

Autor: Cuadra, Álvaro
Edición electrónica: OEI
© Álvaro Cuadra - 2004
Texto completo (pdf)
Escuelas que hacen escuela. Historias de dieciséis experiencias
Autor: VV.AA.
Edita: OEI (Oficina Regional Buenos Aires)
Texto completo (html)
Hiperindustria culturalAutor: Cuadra, Álvaro
Edición electrónica: OEI
© Álvaro Cuadra - 2007
Texto completo (pdf)
 

La OEI pone a disposición de las comunidades educativa, científica y cultural de Iberoamérica, de forma totalmente gratuita, la versión digital de algunas publicaciones que no están disponibles en versión impresa.
Agradecemos especialmente a los autores y editores de las mismas por su generosa colaboración que hace posible la difusión de estas obras.
Algunos archivos se presentan en formato PDF, por lo que para leerlos o imprimirlos deberá tener instalado en su equipo el programa Acrobat Reader®, de Adobe System Incorporated, que puede obtener gratis desde aquí.



Congreso Internacionalde Inclusión Digital Educativa

Durante el Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa,
 integrantes de educ.ar brindarán una serie de conferencias y talleres.
 El Congreso se inscribe en el marco de las políticas de inclusión digital
 impulsadas por el Programa Conectar Igualdad. Se llevará a cabo los días 
1 y 2 de septiembre de 2011 en en la Facultad de Derecho de la Universidad
 de Buenos Aires (UBA)

El encuentro está destinado a todos los actores políticos y sociales –especialmente docentes– involucrados en la incorporación de las tecnologías en el sistema educativo.
 El foco del debate estará puesto en las experiencias en el Modelo 1 a 1, pero
 también se abordará un temario acerca de la escuela en tiempos de la sociedad
 de la información.
logo.jpgComo parte de ello, autoridades e integrantes deeduc.ar 
ofrecerán distintas conferencias y talleres. El primer día, en
 el Aula Magna de la Facultad, brindará una conferencia la 
coordinadora del Área de Contenidos de educ.arCecilia Sagol.
compu.jpgAl día siguente, la secretaria Ejecutiva de la Red
 Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE),
 Laura Marés Serra, y la gerente de TIC y
 Convergencia de Educ.ar S. E.,Patricia Pomiés,
 disertarán en el Aula Magna y en el Salón Auditorio de la Facultad, respectivamente.
Los talleres que presentará el portal en el Congreso son siete, y tienen una duración de 
dos horas:
-Taller de Animación Digital, a cargo de Carlos Trilnick. Los ejes temáticos serán tecnología y creatividad, arte y ciencia, y sistemas de comunicación y diseño digital.
-Taller PRÓXIM@MENTE, el sentido de la tecnología en la educación, a cargo de
 Andrés Gomel. Los ejes temáticos serán la innovación educativa, creatividad
 y competencias para el siglo XXI, y sociedad de la información: nuevos modos
 de comunicación, participación y gestión de la información y del conocimiento.
-Taller de instalación soñora interactiva, a cargo de Sebastián Friedman y
Pedro Haedo. Las temáticas a tratar serán la construcción colectiva de una
 instalación de carácter sensorial y sonoro. La temática de la instalación se basa
 en un trabajo de investigación y búsqueda a través del territorio de sus propios sueños.
-Taller de Medios Interactivos, a cargo de Martín Groisman. Los ejes temáticos son:
 introducción al lenguaje audiovisual (encuadre, punto de vista, planos, montaje) y 
una muestra de diferentes ejemplos; realización de un ejercicio titulado:
 “Autorretrato interactivo”, donde los talleristas deberán construir un relato sobre 
sí mismos, utilizando fotos, videos, textos y sonido
-Taller "Los simuladores y la Física", a cargo de Hernán Ferrari. Los temas a tratar:
 mediciones, modelos y predicciones en Física, y simulaciones: su utilidad y como se
 pueden realizar con las netbooks del modelo 1 a 1.
-Taller de videojuegos, a cargo de Daniel Benmergui. La actividad analizará los 
videojuegos desde un punto de vista filosófico y artístico, y el objetivo del taller es
 llevar el videojuego a las aulas para "aprender jugando".
-Taller Secuencias didácticas, a cargo de Mayra Botta y Cecilia Sagol. El taller 
abordará el modelo 1 a 1 en el aula: estrategias de enseñanza y diseño de actividades.

FUENTE:EDUCAR

ENCONTRA TU notebook o netbook robada


Software para encontrar tu notebook o netbook robada

Prey Project es un programa espía que te va a ayudar a localizar una notebook robada, a través del envío de datos con información valiosa y pistas sobre donde está la computadora, o sobre quien la robó.
Si la persona que se llevó tu computadora se conecta a Internet, esta aplicación, silenciosamente, enviará información como la dirección IP de conexión de la máquina, el nombre de la red WiFi a la cual el equipo esté conectado (si se conecta de esta forma), y otros datos que pueden ser importantes, como por ejemplo tomar una foto de quien que esté usando la máquina (si la notebook tiene una webcam), y enviarla por e-mail. Si tienes instalado un dispositivoGPS, Prey puede obtener la localización a través de este dispositivo.
El programa funciona de la siguiente manera: luego de que te roben el equipo, deberás activar el programa a través de tu cuenta en el sitio web del proyecto. Esto puede ser realizado a través de cualquier computadora con acceso a internet. Una vez que el programa esté activo, cada vez que tu notebook acceda a internet, el programa comenzará a enviar información de manera silenciosa, así puedes saber las direcciones IP’s utilizadas, los puntos de acceso WiFi, los programas usados, etc. En base en esta información podrás ayudar a la policía a localizar y recuperar tu equipo.
Vale resaltar que Prey es un programa espía, y que la instalación del mismo puede ser prohibida por tu antivirus que puede identificarlo como un programa malicioso.
Licencia: Freeware
Sistema Operativo: Windows XP/Vista/Win7 [32 y 64 bits]

Prey Project es un programa espía que te va a ayudar a localizar una notebook robada, a través del envío de datos con información valiosa y pistas sobre donde está la computadora, o sobre quien la robó.
Si la persona que se llevó tu computadora se conecta a Internet, esta aplicación, silenciosamente, enviará información como la dirección IP de conexión de la máquina, el nombre de la red WiFi a la cual el equipo esté conectado (si se conecta de esta forma), y otros datos que pueden ser importantes, como por ejemplo tomar una foto de quien que esté usando la máquina (si la notebook tiene una webcam), y enviarla por e-mail. Si tienes instalado un dispositivo GPS, Prey puede obtener la localización a través de este dispositivo.
El programa funciona de la siguiente manera: luego de que te roben el equipo, deberás activar el programa a través de tu cuenta en el sitio web del proyecto. Esto puede ser realizado a través de cualquier computadora con acceso a internet. Una vez que el programa esté activo, cada vez que tu notebook acceda a internet, el programa comenzará a enviar información de manera silenciosa, así puedes saber las direcciones IP’s utilizadas, los puntos de acceso WiFi, los programas usados, etc. En base en esta información podrás ayudar a la policía a localizar y recuperar tu equipo.
Vale resaltar que Prey es un programa espía, y que la instalación del mismo puede ser prohibida por tu antivirus que puede identificarlo como un programa malicioso.
Licencia: Freeware
Sistema Operativo: Windows XP/Vista/Win7 [32 y 64 bits]
Fuente: EDUCAR, Inservice

Tecnópolis reabre

El 2 de septiembre


VICENTE LÓPEZ-BUENOS AIRES,  (ANDigital) Con un imponente show de fuegos artificiales, Tecnópolis despidió su primera etapa y se prepara para volver el 2 de septiembre con más atracciones y propuestas. Los miles de visitantes que recorrieron este lunes disfrutaron del espectáculo que se transmitió en vivo.
Durante la primera etapa de la muestra, organizada por la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación, el público pudo descubrir la historia, el presente y el futuro de los desarrollos científicos y tecnológicos de la Argentina, además de encontrar intervenciones artísticas de todo tipo: murga, música, ilusionismo, magia, acrobacia y efectos especiales, espectáculos infantiles y una gran variedad de actividades en el Espacio Joven.
De este modo, Tecnópolis se convirtió en un espacio para la educación, la diversión y el conocimiento, donde se llevaron a cabo más de 200 charlas científicas a cargo de los investigadores más relevantes del país.
Tecnópolis, la megamuestra gratuita de Ciencia, Tecnología y Arte que hasta el lunes22 fue visitada por casi 2,5 millones de personas, permanecerá cerrada durante diez días para sumar nuevas atracciones y propuestas que el público podrá disfrutar a partir del viernes 2 de septiembre y hasta el 27 de noviembre.
La exposición se emplaza en un predio de 50 hectáreas sobre la Avenida General Paz, entre Constituyentes y Ricardo Balbín, de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. A partir del 2 de septiembre y hasta el 27 de noviembre reabrirá sus puertas con nuevas propuestas y se podrá visitar de miércoles a domingo, siempre con entrada libre y gratuita.
Tecnópolis está dividida en cinco continentes: Aire, Agua, Tierra, Fuego e Imaginación, donde se ven los desarrollos realizados por argentinos en cada área temática. Con la participación de todos los sectores de la sociedad, la muestra fue concebida como un espacio donde confluyen el trabajo, la capacidad, el esfuerzo y el talento argentino.

sábado, 27 de agosto de 2011

PRIMER DIA DE CLASE

"No basta con enseñar a leer y escribir; hay que acercar la lectura y la escritura a la gente"


Entrevista con Rosa María Torres
por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educacion (CLADE)
(8 septiembre, 2007)

 
INEA, México
¿Qué significa estar alfabetizado, hoy?

Lo común sigue siendo a este respecto dividir al mundo entre “analfabetos” y “alfabetizados”, y dividir a su vez a los analfabetos  en dos grupos: los llamados “puros” o “absolutos” y los “funcionales” (personas con débil manejo de la lectura y la escritura, con baja y/o mala escolaridad). No obstante, ya hay abundante conocimiento indicándonos que estas clasificaciones simplifican realidades que son mucho más complejas, que no se trata de polos opuestos sino de un continuo, en el que existen diversos niveles de dominio del lenguaje escrito. Entre los que nos consideramos “alfabetizados” hay diferencias enormes, desde lectores incipientes y personas que apenas dibujan su firma, pueden copiar un texto pero no escribirlo propiamente,  hasta lectores y escritores sofisticados, con dominio de la lengua y manejo de varios idiomas.

Prefiero por mi parte hablar de niveles de alfabetismo antes que de niveles deanalfabetismo. Es difícil imaginar hoy la existencia de un analfabeto “puro”: si, como muestra abundantemente la investigación disponible, los niños y niñas pre-alfabetizados saben muchas cosas acerca del lenguaje escrito mucho antes de llegar a la escuela, esto es tanto más cierto para una persona adulta, aún si se considera a sí misma analfabeta. Por otra parte, no existe estrictamente un “estar alfabetizado”; estamos continuamente perfeccionando nuestras habilidades para leer y escribir. Porque a leer se aprende leyendo y a escribir se aprende escribiendo.

En todo caso, diríamos que una persona está “alfabetizada” cuando maneja con autonomía el lenguaje escrito, lee comprendiendo lo que lee y es capaz de transmitir con claridad sus propias ideas por escrito, de modo que otras personas puedan comprender lo que escribe. Esta persona no necesita más facilitadores o programas ad-hoc para seguir aprendiendo a leer y escribir; a partir de lo que sabe puede continuar leyendo y escribiendo sola, con propósito y con sentido, utilizando y perfeccionando sus habilidades para expresarse y comunicarse, lo que es la base misma del aprendizaje a lo largo de la vida.

La definición de “alfabetizado” dada por UNESCO a mitad del siglo pasado y que muchos siguen citando como si fuese actual – “estar en capacidad de leer y escribir un enunciado simple de la vida cotidiana” – requiere repensarse, porque cambió mucho lo que entendemos por “leer” y “escribir”, la noción de “enunciado simple” y  la propia vida cotidiana de la gente. ¿Cuáles son los requerimientos básicos de lectura y escritura, por ejemplo, para una persona joven o adulta que vive en área urbana, usa transporte público, camina por la calle e intenta cruzarla, necesita buscar y conseguir trabajo, manejar, llenar un formulario, entender un manual, leer un periódico, un cartel, un libro, los subtítulos en la televisión,  inscribirse en algún curso a distancia para continuar estudiando, participar en el mundo escolar de los hijos, en la vida del barrio, manejarse en un centro de salud, un banco, una plaza pública? ¿Qué se requiere hoy, en materia de lectura y escritura, para enfrentarse a una computadora y aprender a manejarla?

Una de las constataciones incluidas en el resumen ejecutivo del estudio "Alfabetización y acceso a la cultura escrita por parte de jóvenes y adultos excluidos del sistema escolar en América Latina y el Caribe" es el uso político-electoral de la alfabetización de jóvenes y adultos por parte de autoridades locales /nacionales que impulsan estas acciones…

En efecto. Una cosa es la naturaleza política de la educación  – puesto que en este terreno se juegan importantes decisiones y cuestiones de poder – y otra cosa es el usopolítico de las intervenciones educativas por parte de quienes las impulsan. No es nuevo ni es coincidencia que muchos políticos tradicionales se interesen en los analfabetos cuando se aproxima una votación y luego se olviden de ellos. Y es que la "erradicación del analfabetismo", la declaración de "territorios libres de analfabetismo", etc., se prestan para las lógicas político-electorales. Son una inversión de bajo costo, a menudo de corta duración, a la que puede darse alta visibilidad social y política, en nombre de la equidad, el alivio de la pobreza, etc.

Este estudio, promovido por el CREFAL en colaboración con Fronesis, fue un estudio en terreno realizado en 2006-2008 en 9 países de la región: Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.  El 2006 fue año electoral en varios de estos países. El conteo de alfabetizados y la promoción de graduados y de cifras en los medios de comunicación, a cargo de alcaldes, gobernadores, ministros, primeras damas e incluso candidatos presidenciales, fue algo que observé repetirse en mis recorridos por varios de estos países. Es más: la propaganda electoral, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales, apareció en la investigación como el tipo de material más extendido en la creación de “ambientes letrados”. Claro que, por lo general, dicha propaganda no está pensada para quienes no saben leer o apenas están aprendiendo. Lo que capta la atención es sobre todo la imagen y el uso de colores y símbolos.

¿Por qué la expresión “alfabetización y cultura escrita”?

Porque el objetivo no es alfabetizar, enseñar a leer y escribir a las personas, sino asegurar las condiciones para que lean y escriban efectivamente, significativamente.  A esto llamamos “cultura escrita”. Hablamos por eso de adquisición, desarrollo y uso de la lectura y la escritura, y afirmamos que no basta con la adquisición. La consigna no es sólo enseñar a leer y escribir, sino acercar la lectura y la escritura a la gente, y especialmente a las familias, comunidades y grupos sociales más pobres y que más las necesitan.

En otras palabras, acceder a la cultura escrita pasa por la alfabetización pero va mucho más allá de ésta. Con esto no queremos decir que acceder a la cultura escrita es acceder a un programa de postalfabetización, como suele llamársele, sino a los usos de la lectura y la escritura en situaciones reales de la vida cotidiana, en el hogar, en el trabajo, en el ocio, en los ámbitos educativos y de participación social, etc. 

Crear ambientes letrados implica poner a disposición pública todo tipo de materiales de lectura y escritura. No sólo en escuelas y bibliotecas sino en calles, plazas, mercados, paradas de buses, canchas deportivas, hospitales, cárceles, etc. No después de la alfabetización, como suele pensarse, sino antes de y junto con. Porque ese ambiente letrado facilita y motiva hacia el (aprender a) leer y el escribir, y le da sentido. Estuve hace poco en Bogotá, designada Capital Mundial del Libro 2007, y quedé maravillada con la amplia gama de instituciones, programas y experiencias que vienen desarrollándose para promover la lectura y la escritura entre toda la población. El paso siguiente es articular promoción de la lectura y alfabetización, las cuales siguen yendo cada cual por su lado. Dicha articulación ya está establecida en el Decreto 133 promulgado por la Alcaldía de Bogotá (abril 2006), un decreto de avanzada por medio del cual se adoptan los lineamientos de política pública de fomento a la lectura para el período 2006-2016, dentro de los cuales se incluye la alfabetización, como debe ser.

Qué bueno que el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos (2007-2015) no se detenga en la alfabetización sino que apunte a universalizar la educación básica entre jóvenes y adultos (lástima que la sigla adoptada sea PIA, cercenando la EB más amplia, tan importante de recordar y machacar). No obstante, aún dado este marco, la mentalidad tradicional  hace que muchos gobiernos, políticos, tecnócratas, y la “opinión pública” construida por los medios, sigan hablando de “reducir” o “erradicar el analfabetismo” como LA meta.

¿Cómo ve la situación del analfabetismo de jóvenes y adultos en América Latina y el Caribe?

Generalmente, en este campo los avances y logros vienen midiéndose en términos estadísticos: cuántas personas se inscribieron, cuántas se alfabetizaron, a cuánto se redujo el índice de analfabetismo, a lo que se agregan más recientemente las estimaciones de “analfabetismo funcional” (personas con menos de 4 años de escolaridad, según  algunas definiciones). Hay poco interés en indagar acerca de las calidades, los desarrollos, usos e impactos de la alfabetización provista tanto por organismos gubernamentales como no-gubernamentales. Poco sabemos acerca de qué, cómo y cuánto están leyendo y escribiendo las personas alfabetizadas, si y cómo eso está contribuyendo a ampliar sus horizontes y mejorar sus vidas.

En todo caso, tanto en los números como en las calidades, ha habido poco avance – y más bien estancamiento y hasta involución en algunos aspectos - en este campo en los últimos años. En esto convergen varios factores: 

(a) La extendida pobreza: El analfabetismo no se resuelve sólo desde las políticas educativas y los programas de alfabetización, sino desde la política económica y la política social en su conjunto. Mientras continúe reproduciéndose la pobreza, continuará reproduciéndose el analfabetismo, tanto el derivado de la falta de acceso a la escuela como el derivado del acceso a la mala escuela.

(b) La visión en torno a los sujetos de la alfabetización: Jóvenes y adultos siguen discriminados en términos educativos, a pesar de la retórica en torno a la “equidad”, el “respeto a la diversidad”, la “educación para todos”, el “aprendizaje a lo largo de toda la vida”, etc.  La edad y la pobreza son factores de fuerte discriminación social y de prejuicios: pobreza se asocia con déficit no sólo material sino intelectual y cultural, se asume que las personas adultas son lentas y torpes para aprender, etc.

(c) La visión de la educación y del derecho a la educación: Ambas, la educación y el derecho a la educación, se asocian a infancia y a escuela,  y es ahí donde se ubican las prioridades. Se habla de alfabetización y educación, como si la alfabetización no fuese parte de la educación (esta separación sigue presente en muchas constituciones y leyes, en los organigramas de los ministerios de educación, en la producción académica, en la programación, metas e informes de las agencias internacionales, etc.).

(d) La visión de la alfabetización: Sigue instalada una concepción restringida de la alfabetización, la lectura y la escritura. Sigue asociándose alfabetización con jóvenes-adultos y con educación no-formal, sin reconocerse que éste es un proceso y un aprendizaje que no tiene edad, y que se realiza dentro y fuera del sistema escolar. Sigue confundiéndose alfabetización con castellanización, como en tiempos de la Colonia; son pocos los programas que enseñan y promueven la lectura y la escritura en  lenguas indígenas. Sigue pensándose la promoción de la lectura básicamente como promoción del libro y como refuerzo escolar.

Siguen predominando, en fin, viejos parámetros, sólo que ahora en muchos casos combinados con el uso de modernas tecnologías, lo cual produce algunas mezclas insólitas, indescriptibles. En el estudio que acabo de concluir resalta el subaprovechamiento o mal uso de las tecnologías, las modernas y las tradicionales, para promover la lectura y la escritura entre niños, jóvenes y adultos, y sobre todo entre estos últimos. 

En el plano estadístico, es difícil afirmar hoy cuál es la situación real de la región y de cada país, pues hay muchas distorsiones en el camino, desde la continuada falta de instrumentos idóneos para determinar el analfabetismo – que sigue basándose por lo general en la autopercepción y autodeclaración de las personas – hasta problemas de recolección y procesamiento de la información y “conteos” al ojo, surgidos sobre todo de la necesidad de mostrar resultados rápidos y exitosos. En la mayoría de centros de alfabetización que he visitado, en los diversos países, están juntos los llamados analfabetos “puros” y los “funcionales”, y no es raro que estos últimos sean mayoría dentro de la clase. Estas últimas son personas con alguna experiencia escolar y algún manejo de la lengua escrita. No obstante, todos son contados estadísticamente como analfabetos al inicio y como alfabetizados al final. ¿Quién se ocupa de constatar si los dados por alfabetizados son en verdad tales?. En la carrera por los números, se pierden de vista la calidad, la relevancia y la sostenibilidad de los aprendizajes.

Hay quienes ven como un buen signo el actual “boom” mundial y regional de la alfabetización de jóvenes y adultos. En los últimos años han proliferado, en efecto, planes e iniciativas internacionales en este campo, empezando con la Década de las Naciones Unidas para la Alfabetización (2003-2012). Hay programas mundiales, regionales, hemisféricos e iberoamericanos entrecruzándose hoy en día en nuestra región. UNESCO coordina la Década, la Educación para Todos (1990-2015) - una de cuyas metas es reducir el analfabetismo a la mitad para el 2015 – y el programa mundial LIFE (apoyado por la Casa Blanca) que ha seleccionado 35 países, 2 de ellos (Brasil y Haití) en esta región. España, a través de la OEI, viene organizando el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos, el cual propone eliminar el analfabetismo adulto para el  2015. Cuba, a través del IPLAC, viene implementando desde el 2003 el programa “Yo Sí Puedo” en varios países, incluidos también Brasil y Haití. Cada iniciativa tiene marcos, objetivos, metas, plazos, alcances, investigaciones, informes y modalidades diferentes de acción. Hasta la fecha, lamentablemente, lo que predomina es la descoordinación, el paralelismo y hasta la competencia entre las diversas iniciativas, lo que es caldo de cultivo para los protagonismos, la duplicación de esfuerzos, el desperdicio de recursos, y la siempre vigente y temida “guerra de los métodos”.

Usted dice que hay retrocesos en algunos ámbitos. ¿Cuáles son esos retrocesos?

Hay involuciones en el ámbito pedagógico y en el político-ideológico.

Así como en el campo de la alfabetización infantil vemos un embate contra el constructivismo - al que se le echa la culpa (especialmente en Brasil, también en otros países) del reiterado fracaso alfabetizador de la escuela - y una defensa a ultranza del “método fónico”, en el campo de la alfabetización de adultos estamos presenciando el retorno a métodos silábicos, fonéticos y hasta alfabéticos, que creíamos superados. El método cubano Yo Sí Puedo introduce como novedad el asociar cada letra del alfabeto a un número, lo que – en las observaciones de clase que he realizado en los 9 países mencionados, en todos los cuales está presente – confunde y complica, más que facilita, el aprendizaje y la apropiación de la lengua escrita. Si bien es cierto que por lo general las personas analfabetas conocen los números y hacen operaciones aritméticas mentalmente, también sabemos que letras y números tienen lógicas distintas así como sistemas diferentes de escritura (alfabético y numérico, respectivamente), por lo que sus procesos de enseñanza-aprendizaje varían considerablemente y se recomienda más bien diferenciarlos en el proceso de alfabetización.

Asimismo, el sentido político y transformador de la alfabetización, la concientización tan apasionadamente defendidos por Paulo Freire, se han abandonado o descolorido en la mayoría de programas, y quedan como una impronta en los más apegados a la lucha social y a la educación popular. El “diálogo”, que llegó a ser sello distintivo en los programas de alfabetización de adultos, se ha perdido, minimizado o mecanizado como un “paso” más del método. El pragmatismo de los tiempos lleva a hacer todo de prisa, con el menor costo, en tiempos récord y sin cuestionar demasiado al sistema que continúa produciendo y reproduciendo la pobreza y el analfabetismo. 

¿Qué piensa sobre la evaluación de los programas de alfabetización en la región?

Conozco pocos programas de alfabetización de jóvenes y adultos que hayan sido evaluados a fondo e integralmente, como se debe hacer. Uno de ellos, la Campaña Nacional de Alfabetización “Monseñor Leonidas Proaño” en el Ecuador (1988-1990), en la que trabajé como Directora Pedagógica. Hicimos una evaluación interna y una externa, esta última coordinada por un equipo contratado por UNESCO. La interna incluyó evaluación de los aprendizajes, de las estrategias, instrumentos y materiales utilizados, no sólo desde el punto de vista de los alfabetizandos sino también de los alfabetizadores, de las autoridades locales, de las familias. Trabajé un año entero en la elaboración del informe final de la campaña, integrando los resultados de ambas evaluaciones. Cuando se publicó, nadie lo esperaba y pocos lo leyeron seguramente, aunque lo distribuimos de manera amplia y gratuita. Y es que no hay cultura de evaluación. Lo que la gente y los medios piden es simplemente un dato: a cuánto se redujo el índice de analfabetismo en el país. Lo demás – cuántos aprendieron realmente, qué aprendieron, cómo valoran eso que aprendieron, qué les pareció más interesante, más útil, más fácil, más difícil - no interesa.

La ausencia de evaluación persiste, sobre todo de orden cualitativo, así como parámetros consistentes para definir qué es una buena política y una buena práctica de alfabetización, hoy. Cada programa asegura haber alfabetizado a tantas personas (cada cual decide qué entiende por “alfabetizado”, cómo y en cuánto tiempo lo hace), por lo general entendiendo como tal un nivel muy elemental de alfabetización. En ocasiones, la breve carta que sirve como prueba de haber aprendido a escribir, es redactada por el propio alfabetizador y copiada por los alumnos de la pizarra. Lo sé porque lo he visto en muchos lados y desde hace muchos años. Lo menciono porque copiar no es escribir, es copiar. Conozco asimismo pruebas de evaluación aplicadas a niños y a adultos, que no miden realmente capacidad de lectura y escritura sino más bien información previa y capacidad para seguir instrucciones orales y por escrito.

Desde el 2003, el Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS) viene desarrollando el LAMP (Literacy Assessment and Monitoring Programme) que establece cinco niveles de alfabetismo y que desde el 2006 se está piloteando en seis países (entre ellos, El Salvador, el único país en esta región), con resultados previstos para fines del 2008. Entretanto, se abren paso otras iniciativas de definición de indicadores, entre otras en el seno del PIA.

Personalmente, me inquieta la posibilidad de que pasemos de la ausencia de evaluación en este campo, a la sobredosis de empeños evaluadores y de construcción de indicadores que viene impregnando a la educación en general. El campo educativo es muy proclive a estos movimientos pendulares. La educación básica de jóvenes y adultos, y dentro de ella la alfabetización específicamente, deben pensarse desde otros parámetros, inseparables de las condiciones  de vida de la gente, de sus aspiraciones y luchas. Estas no pueden verse aquí como meros “factores asociados” al aprendizaje, como mero “contexto”. Si reconocemos, por ejemplo, que aprender a leer y escribir es un derecho ciudadano, una herramienta de conciencia y transformación social, un aprender a leer no sólo lo escrito sino a “leer el mundo” y la propia realidad críticamente, como decía Paulo Freire, ¿cuáles deberían ser los parámetros para definir el “perfil” deseable o el buen “desempeño” del alfabetizador y el buen “rendimiento” del alfabetizando?

¿Cómo pensar políticas de alfabetización considerando la gran diversidad social y cultural existente en los diversos países y dentro de cada país?

Justamente: la buena política educativa es aquella que asume e incluye expresamente la diversidad como principio central y condición de eficacia de la política, tanto en el diseño como en la ejecución. No hay nada que obligue a una política a ser homogénea, igual para todos, nacional, regional, mucho menos globalizada. Esa es la mala política, la que norma pero no funciona y a la que estamos acostumbrados, principalmente a través de la acción de los organismos internacionales. La buena política es contextualizada, es participativa, y se hace cargo de sus condiciones de implementación, alentando la diversificación, que es lo que exige la especificidad de cada contexto y momento.  De hecho, un recorrido por los 19 informes nacionales presentados en 2006 por los países de América Latina en el marco del PIA y por los 20 informes nacionales preparados en 2006-2007 el marco de un estudio regional CREFAL-CEAAL sobre educación de adultos, muestra la gran diversidad de realidades, historias, concepciones, terminologías, marcos legales, esquemas organizativos y financieros, culturas políticas, lingüísticas, institucionales, etc., que existen hoy en materia de alfabetización de jóvenes y adultos en esta región.

Esa buena política no se puede hacer sólo desde el conocimiento experto; éste requiere contrastarse y complementarse con otros saberes especializados, con el sentido común, con el conocimiento práctico, con la opinión y la participación social, con el involucramiento de los actores en cada caso. El diseño de las políticas no compete únicamente a las cúpulas y a los técnicos sino, cada vez más, a los grupos interesados, a los otrora llamados “beneficiarios”. Es parte de la responsabilidad de quienes dirigen facilitar las condiciones para que la población participe y contribuya desde criterios informados y cabalmente deliberados en el seno de sus respectivas organizaciones.

Al respecto, en el Grupo Latinoamericano de Especialistas en Alfabetización y Cultura Escrita (GLEACE) venimos analizando y discutiendo el estudio realizado en 2004-2005 por la Campaña Mundial por la Educación y Action Aid (en inglés “Writing the Wrongs: International Benchmarks on Adult Literacy”, traducido al español como “Corregir los errores: Puntos de referencia internacionales sobre la alfabetización de adultos”). El estudio concluye con 12 recomendaciones o estándares de calidad (“benchmarks”) para políticas y programas de alfabetización de adultos a nivel mundial. Muchas de las conclusiones y recomendaciones de este estudio no reflejan ni se ajustan a las realidades de América Latina y a la diversidad de países y situaciones. Algunas recomendaciones son discutibles en general, como indicadores de buena práctica en este campo. Sólo un ejemplo: una clase de 30 alumnos (Recomendación 7: “al menos un(a) facilitador(a) por cada 30 alumn@s”) es muy difícil de manejar y va en sentido contrario de los esfuerzos de retención y de la necesidad de atención más personalizada, particularmente dada la usual heterogeneidad de los grupos de alfabetización y las condiciones de gran precariedad que caracterizan por lo general a estos programas. Por lo demás, nuestros recorridos por América Latina nos muestran pobrezas, distancias, soledades, dispersiones, dificultades y costos de movilización, conflictos de horario, locales inadecuados, etc., que hacen en muchos casos difícil respetar los mínimos establecidos en cada programa – 20, 15, e incluso 10 y hasta 5 personas – para organizar un centro de alfabetización, lo que lleva a menudo a completar el número con personas para quienes no está pensado el programa o simplemente a falsear las estadísticas para poder habilitar el centro y recibir el equipamiento y el subsidio correspondientes.

¿Cuál es, a su juicio, el principal desafío en el campo de la alfabetización de jóvenes y adultos?

Al mencionar los problemas, quedan de hecho mencionados los desafíos. No obstante, si hay que escoger uno, no dudo en decir que el principal desafío radica hoy en la formación, en la formación de cuadros – entendiendo por esto personas con conocimientos, con criterio, con capacidad analítica y crítica, con sensibilidad y compromiso social, capaces de moverse entre lo micro y lo macro, de definir  políticas y organizar acciones en el terreno – a todos los niveles. Me refiero a formación, que es más amplia e integral que la capacitación.

El campo de alfabetización ha sido siempre flojo en términos de formación y capacitación, tanto de los educadores del sistema escolar como de los que actúan fuera de éste. En la alfabetización de adultos, éste ha sido tradicionalmente uno de los grandes talones de Aquiles. Además, cuando se habla de formar y capacitar, se piensa en los alfabetizadores, en los facilitadores. No obstante, lo que se requiere es un esfuerzo de renovación de cuadros a todos los niveles, con una visión actual y ampliada de la alfabetización y de la cultura escrita, en todos los ámbitos: la investigación, el diseño políticas y programas, la elaboración de materiales, la enseñanza, la asesoría, la supervisión, la evaluación, etc.

Esta es precisamente una línea de trabajo que venimos promoviendo desde el CREFAL y desde Fronesis. En mayo de 2007 realizamos un primer Diplomado Latinoamericano en Alfabetización y Cultura Escrita, en la sede del CREFAL, en Pátzcuaro, México. Se trata de continuar promoviendo esta línea de formación,  en los propios países y en alianza con otros organismos, recurriendo fundamentalmente a especialistas nacionales y de la región, y contextualizando el curso de acuerdo a las realidades y necesidades específicas de los países.